Conceptos Esenciales que Debe Contener una Factura

Flores Campos y Asociados
Flores Campos ·

La factura es un documento fundamental en las transacciones comerciales, ya que no solo acredita la compraventa de bienes o servicios, sino que también sirve como respaldo fiscal y contable para ambas partes. En México, la emisión de facturas está regulada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y debe cumplir con ciertos requisitos específicos para ser válida. A continuación, se describen los conceptos esenciales que debe contener una factura.

Datos Generales del Emisor y Receptor

  • Nombre o Razón Social: Tanto del emisor (vendedor) como del receptor (cliente). Estos deben coincidir con los registrados ante el SAT.

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Clave alfanumérica que identifica fiscalmente tanto al emisor como al receptor.

  • Domicilio Fiscal: Dirección del emisor. Aunque ya no es obligatorio en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), es recomendable incluirlo.

Folio Fiscal y Serie

  • Folio Fiscal: Número único que identifica la factura y es generado por el SAT.

  • Serie: Identificación adicional que puede utilizar la empresa para organizar sus facturas internamente.

Fecha y Hora de Expedición

  • Fecha y Hora: Momento en el que se emite la factura, registrando el día, mes, año, y hora exacta.

Lugar de Expedición

  • Lugar de Expedición: Código postal del lugar donde se expide la factura.

Datos del Comprobante

  • Tipo de Comprobante: Indica si la factura es de ingreso, egreso, traslado, nómina, o pago.

  • Uso del CFDI: Clave que especifica el uso que el receptor le dará a la factura (por ejemplo, G01 para gastos en general).

Descripción de los Productos o Servicios

  • Clave de Producto o Servicio: Código que corresponde al producto o servicio según el catálogo del SAT.

  • Cantidad: Número de unidades del producto o servicio.

  • Descripción: Detalle claro y preciso de los productos o servicios facturados.

  • Unidad de Medida: Descripción de la unidad de medida utilizada (por ejemplo, pieza, kilogramo, litro).

  • Valor Unitario: Precio de cada unidad del producto o servicio antes de impuestos.

  • Importe: Valor total de cada partida, resultado de multiplicar el valor unitario por la cantidad.

Impuestos

  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): Indicación del porcentaje aplicado y el monto correspondiente.

  • IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios): Si aplica, se debe indicar el porcentaje y monto.

  • Otros Impuestos: Cualquier otro impuesto aplicable debe ser especificado.

Totales

  • Subtotal: Suma de los importes de los productos o servicios antes de aplicar impuestos.

  • Descuentos: Cualquier descuento aplicado debe ser indicado aquí.

  • Total de Impuestos Trasladados: Suma de todos los impuestos trasladados (como el IVA).

  • Total de Impuestos Retenidos: Suma de todos los impuestos retenidos, si aplica.

  • Total: Monto total a pagar, que incluye el subtotal más los impuestos menos los descuentos.

Forma y Método de Pago

  • Forma de Pago: Especifica cómo se realizó el pago (efectivo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, etc.).

  • Método de Pago: Indica si el pago se realiza en una sola exhibición o en parcialidades.

Sello Digital y Código QR

  • Sello Digital del SAT: Firma electrónica del SAT que certifica la validez de la factura.

  • Sello Digital del Emisor: Firma electrónica del emisor.

  • Código QR: Código de respuesta rápida que contiene información esencial de la factura y facilita su verificación.

Cadena Original del Complemento de Certificación Digital del SAT

  • Cadena Original: Serie de datos que resumen la información de la factura y es utilizada para verificar su integridad y autenticidad.

Conclusión

La factura es un documento crucial que debe cumplir con una serie de requisitos específicos para ser válida y cumplir su función tanto comercial como fiscal. Incluir todos los conceptos mencionados asegura que la factura cumpla con la normativa establecida por el SAT y facilite la gestión contable y fiscal de las transacciones comerciales. Es esencial que tanto los emisores como los receptores estén familiarizados con estos requisitos para evitar problemas legales y fiscales.